¿Qué es criar en tribu? Dice la RAE que una Tribu es un grupo social primitivo de un mismo origen, real o supuesto, cuyos miembros suelen tener en común usos y costumbres.
Las familias con hijos en edad escolar articulamos nuestra vida entorno a los horarios de colegios y demás actividades de los pequeños. Esto hace que las familias con hijos de la misma edad tengamos un ritmo de vida muy parecido y coincidamos varias veces al día, propiciándose así vínculos entre pequeños y mayores.
Y entonces, ¿qué es criar en tribu? Podríamos decir que es criar dentro de un grupo social que no es primitivo, pero que tiene un mismo origen, y cuyos miembros tenemos en común usos y costumbres.
Así que SÍ. Durante muchas horas al día, las familias criamos en tribu.
Nosotros, hemos tenido la suerte de coincidir con familias con las que estamos en sintonía. Todas, familias de nuestros hijos de 4 años que van a clase juntos. A nuestros hijos les gusta pasar tiempo juntos fuera del colegio y los padres y madres de la tribu, favorecemos todo lo posible estos encuentros, porque, por el momento, nos está trayendo
muchas cosas buenas.
Vamos a profundizar en qué significa criar en tribu y por qué resulta beneficioso para la convivencia de pequeños y mayores.
Vamos a darle unas vueltas (cual peonza) a…
Qué es criar en tribu
Y…bueno, si te gusta y te resulta útil…comparte en redes
En la vida del día a día, ¿qué es criar en tribu? y, ¿por qué es importante? ¿Es beneficioso para el desarrollo de los niños? Y, ¿para los adultos? Trataremos de responder a estas preguntas aunque, vaya por delante, que bajo nuestra experiencia, criar en tribu, sólo nos ha traído ventajas.
Ni en mis mejores sueños había imaginado una tribu mejor que la nuestra.
El lugar donde criar en tribu
Cuando tener hijos era sólo una idea, siempre pensé que lo ideal para criar hijos pequeños sería un pueblo y lo ideal para criar hijos adolescentes sería una ciudad.
Más tarde llegaron los hijos. Ahora son pequeños y nuestra realidad es que vivimos en la ciudad y aquí se están criando. Mis hermanos y yo pasamos nuestra infancia y adolescencia en el pueblo, y nuestros hijos, en un barrio con alma de pueblo.
Pueblo, ciudad…La conclusión es que no importa porque no hay un sitio idóneo para criar si sabemos rodearnos bien de personas con las que construir un buen ambiente para que nuestros hijos crezcan en armonía.
No podría estás más contenta de vivir en el barrio porque en él hemos encontrado nuestra tribu.
La tribu, un grupo heterogéneo
Definición de la RAE
Aunque no se ajuste del todo, este concepto de tribu nos podría definir. No se ajusta del todo. No somos un grupo primitivo ni tenemos el mismo origen pero es posible que estemos asistiendo al principio de una bonita amistad que, con suerte, compartiremos durante los años de infancia de nuestros hijos. Coincidimos y compartimos una rutina que gira alrededor de nuestras familias.

En la tribu convivimos varias horas al día adultos y niños. Casi todos los niños tienen la misma edad pero hay algunos algo mayores y otros algo más pequeños. Los adultos somos padres y madres también de distinta edad, muy diferentes. Esto no es ningún handicap a la hora de tener puntos de encuentro. ¡Ya es un gran punto de encuentro ser padres y madres de niños de alrededor de 4 años!
A priori ese es el punto de partida: todos somos padres y madres de hijos entorno a los 4 años, y ellos son niños de 4 años que son compañeros de clase, y sus hermanos.
Criar en tribu es beneficioso para todos
Durante el tiempo que pasamos juntos, se producen situaciones variadas en las que se interactúa en todas direcciones. Los niños de la misma edad se relacionan entre iguales, pero cuando lo hacen con los mayores o los pequeños surgen actitudes distintas. Somos capaces de crear un ambiente en el que nuestros pequeños se sienten tranquilos y seguros. Saben que pueden contar con todos los adultos porque todos cuidamos de todos. A nosotros, padres y madres, esto nos da un plus de tranquilidad.
Hay diferencias. No educamos todos igual, pero estamos en equilibrio. Por el momento, no han surgido conflictos de importancia por diferencias en el modo de educar de cada uno. Confío en que si surgen, encontraremos el modo de encajarlos porque los beneficios de criar dentro de la tribu serán infinitamente mayores que los inconvenientes.
En Resumen…
Hemos tratado de poner en claro qué es criar en tribu. Podemos decir que criamos en tribu cuando compartimos momentos dentro de nuestras rutinas familiares con otras familias en situación parecida y, en un ambiente de sintonía, compartimos experiencias (familiares y personales), y responsabilidades en el cuidado de los hijos cuando están juntos.
Muchas veces, la tribu, se gesta en las tardes de parque. En el parque los niños interactúan de distintas maneras, todas, beneficiosas para su desarrollo. Para saber más sobre esto…

Quedan muchas cosas que tratar acerca de este tema así que seguiremos hablando de ella, porque la tribu da para mucho.
¿Me dejas tu email? Te aviso de las novedades del blog
Me ha gustado el concepto de criar en tribu. No me había dado cuenta de la cantidad de tiempo que lo hacemos de manera no consciente y la importancia de que los miembros sean lo más diversos posibles
Gracias por tu comentario, Pablo. Me alegra que estemos de acuerdo. Es lo que dices, a lo largo del día tenemos muchas oportunidades de hacer tribu. 😉
No puedo estar más de acuerdo contigo en que la crianza en tribu es muy beneficiosa y enriquecedora para todos y cada uno de sus miembros.
Sigue así, me encanta tu blog 😜😜
¡Gracias por tu apoyo! 🥰