La primera vez en autocaravana: todo lo que debes saber

La primera vez en autocaravana: todo lo que debes saber, muestra las ideas básicas que necesitamos conocer si aún no hemos tenido contacto con el mundo del autocaravaning. Después de dos años de pandemia hemos aprendido a valorar de otra forma los momentos de ocio en familia. Hemos dado prioridad a pasar tiempo al aire libre y en buena compañía.

En los últimos dos años son muchas las familias que se han animado a practicar esta forma de viajar. Todas ellas han tenido que aprender algunas cuestiones básicas antes de iniciar la primera ruta. Para las familias que están aún pensandoselo, o para las que están decididas y buscando información básica, aquí os dejo La primera vez en autocaravana: todo lo que debes saber.

La primera vez en autocaravana: todo lo que debes saber.

La autocaravana como vehículo

  1. La autocaravana, en cuanto a conducción, es equiparable a un turismo de modo que puede conducirse con el carnet B.
  2. Cada país tiene sus propias normas de circulación para autocaravanas. En España, las normas de circulación son las mismas que para cualquier vehículo. Las de seguridad también, por lo que no se puede deambular por el interior de la caravana si estamos circulando. Debemos permanecer sentados con el cinturón de seguridad abrochado.
  3. Los niños deben viajar en su silla homologada correspondiente con un sistema de sujeción también homologado. Hay que tener en cuenta las cacterísticas del modelo de autocaravana escogido (ya sea de alquiler o a la hora de comprar una). Aunque los modelos más recientes cuentan con sistema de anclaje isofix, no es así en las más antiguas donde la instalación de la silla infantil se tiene que hacer con el cinturón de seguridad del vehículo.
  4. En España, en cuanto a los límites de velocidad, se aplican las mismas normas que para un turismo.
  5. Las normas de aparcamiento son las mismas que para un turismo, de modo que habrá que atender a la señalización, las marcas viales que delimitan la zona de aparcamiento y la limitación horaria. Según la DGT es irrelevante que haya personas en el interior de la autocaravana durante el estacionamiento, siempre que no trascienda al exterior la actividad que hagamos en el interior.
  6. En general, nos acogeremos al reglamento del Código de Circulación que depende del gobierno central y que regula la DGT. Este código da autonomía a los municipios españoles para permitir o limitar el acceso o circulación de autocaravanas por sus términos municipales. Por esto, habrá que estar atento a la señalización de cada municipio para saber si permiten circular y aparcar por el sus calles.

Estacionamiento, pernocta y acampada

Es imprescindible tener claros estos conceptos para no arriesgarnos a que nos sancionen cada vez que lleguemos a un nuevo destino.

  1. Estacionamiento. Estacionamos el vehículo cuando hemos aparcado. Lo haremos conforme a las normas de circulación y el reglamento de cada municipio.
  2. Pernocta. Pernoctamos cuando pasamos la noche dentro de la autocaravana sin que la actividad que hagamos dentro afecte al exterior.
  3. Acampada. Acampamos cuando instalamos elementos por fuera de la autocaravana, sillas, toldos o extendemos elementos de la autocaravana hacia el exterior.

Elegir bien la ruta y el lugar donde pasar la noche

Para sacarle partido lo ideal es planificar una ruta con distintas paradas si vamos a desplazarnos exclusivamente en autocaravana. O bien, si vamos a quedarnos varios días en la misma ubicación, podemos hacer uso de otro medio de transporte como bicicletas para afrontar los desplazamientos cortos.

Otra cuestión a tener en cuenta es cuánto contacto queremos tener con el paisaje. Si lo que queremos es descansar y disfrutar del aire libre, sacar una mesa y sillas, una hamaca, un toldo… al exterior de la caravana, tendremos que elegir una zona que permita la acampada.

Si por el contrario, queremos dejarnos llevar e improvisar, siempre podremos encontrar dónde pernoctar, ya que cualquier aparcamiento donde se permita el estacionamiento de autocaravanas nos permitirá también pasar la noche en su interior, pero eso sí, sin acampar.

Por último, la decisión del emplazamiento donde estacionemos o acampemos vendrá dada por la necesidad que tengamos de vaciar el depósito de aguas grises ( las que proceden de ducha, lavabo y fregadero) y aguas negras (las que proceden del wc). Y la necesidad de recargar el depósito de agua limpia. No todas las áreas de autocaravanas públicas o privadas disponen de los lugares necesarios para evacuar las aguas sucias y reponer las aguas limpias.

Ventajas e inconvenientes de viajar en autocaravana

Según sea la idea que tenemos para nuestra primera vez en autocaravana, encontraremos algunas ventajas y algunos inconvenientes.

Ventajas

  1. Autonomía
  2. Independencia
  3. Capacidad de improvisación
  4. Acceso a áreas para autocaravanas económicas o gratuítas con derecho a pernocta y al uso de servicios
  5. Posibilidad de acampar en zonas habilitadas para ello

Inconvenientes

  1. Hay municipios a los que no se puede acceder
  2. Alto consumo de combustible
  3. Dificultad para aparcar dentro de núcleos urbanos fuera de zonas especificadas
  4. La regulación del derecho a estacionar y a pernoctar depende de cada municipio, por lo que hay normas diferentes en distintos lugares
  5. Si la idea es acampar por varios días en el mismo lugar, no es muy práctico desplazarse en la autocaravana. Lo ideal sería desplazarse en otro vehículo, por ejemplo en bicicletas.

Resumiendo…la primera vez en autocaravana. Todo lo que debes saber

Por la experiencia que vamos teniendo y con sentido común…

En el post La primera vez en autocaravana. Todo lo que debes saber, hemos hecho una primera aproximación al mundo del autocaravaning. Merece la pena vivir la experiencia de hacer una ruta en autocaravana en familia. Si además tenemos en cuentas estas ideas básicas nos será más fácil elegir nuestra ruta y dónde pernoctar.

Te espero en comentarios o en las redes. Y, ya sabes…si te has acordado de alguien al leer el post…¡compártelo!

Más sobre esto…

Título. Cómo funciona una autocaravana

.

¿Me dejas tu email? Te aviso de las novedades del blog

2 comentarios en «La primera vez en autocaravana: todo lo que debes saber»

Deja un comentario

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad