Ir al teatro con niños de 3 a 5 años

Ir al teatro con niños de 3 a 5 años puede ser una buena experiencia. El teatro desprende una magia única que va directa al corazón del espectador y, aunque éste en sí ya es un motivo de peso, hay otras razones para llevar a los niños pequeños al teatro.

Son muchos los aprendizajes que los niños desde los 3 a 5 años pueden obtener de frecuentar el teatro. El teatro estimula sus sentidos, favorece el lenguaje y enseña a identificar emociones. Además fomenta la curiosidad y la imaginación. Aunque estos son objetivos que niños de todos las edades pueden cultivar, los niños de 3 a 5 años están empezando a manejarlos. Si acuden al teatro con frecuencia, esta actividad puede ser un apoyo para su aprendizaje.

Son muchas las compañías de teatro que apuestan por hacer montajes para los más pequeños. Y cada vez más, los teatros están dispuestos a hacerles un hueco en sus carteleras. ¿Por qué no aprovechar esta oferta y así apoyar conocimientos que van adquiriendo en casa y en la Escuela Infantil?

Si somos conscientes de que hay buenas razones, nos convenceremos de que entre los 3 y 5 años, es una edad perfecta para empezar a ir al teatro con niños, y así empezar a aficionarnos en familia.

Y…Ya sabes, si te acuerdas de alguien leyendo el post, ¡compártelo!

¿Por qué el teatro?

En general los medios audiovisuales utilizan un lenguaje cuyo vehículo es la imagen y el sonido. El teatro es el medio audiovisual más antiguo. Si lo comparamos con medios como el cine o la televisión, el teatro encierra una magia capaz de generar emociones muy intensas en el espectador.

¿Y por qué es especial el teatro? Hay tres cosas básicas que hacen al teatro especial para niños de 3 a 5 años:

  1. El lenguaje de las pantallas en cine y televisión y los medios técnicos que se utilizan, permiten crear contenidos de altísima calidad pero que carecen de espontaneidad. Estamos muy familiarizados con los contenidos creados para televisión porque estamos continuamente expuestos. Aunque con grandísimas diferencias, por su parecido también nos es más familiar el cine. El hecho de que una exposición al teatro sea más puntual que a la tele, ayuda a crearnos expectativas sobre el contenido que vamos a ver.
  2. Otro hecho que hace especial al teatro es el lugar donde se desarrolla. Un teatro (grande o pequeño) ayuda a crear una atmósfera idónea desde donde sumergirse en la trama que se desarrolla sobre el escenario.
  3. Por último, el teatro es efímero, cada montaje se pone a prueba en tiempo real delante de un público que espera sorprenderse y emocionarse. El público, antes de que comience la función, se ha creado expectativas. Para conseguir transmitir emociones no hay duda de que detrás de la función hay un trabajo estratosférico.

Si además estamos hablando de teatro para niños de 3 a 5 años, los actores trabajan para un público más exigente si cabe y más impredecible.

Por qué el teatro

Interpretación, efectos visuales y sonoros

El vehículo de comunicación con el espectador va a ser siempre visual y sonoro. En teatro los efectos visuales y sonoros se muestran exagerados y si comparamos con la realidad vamos a ver y oír una escena amplificada.

Esta escena amplificada estimula directamente el cerebro de forma potente. Para niños de 3 a 5 años, con el cerebro en desarrollo puede suponer una oportunidad de entrenar su agudeza visual. Entrenarán su capacidad de fijarse en los detalles, adaptar su visión a luces intensas y a sombras oscuras. Los contrastes lumínicos ayudan a transmitir emociones. Los colores en el teatro son brillantes y desde el patio de butacas se distinguen texturas. Confluyen en el escenario efectos de luces de distinta intensidad y color que aportan dramatismo, alegría, intriga, miedo…

En el teatro, los juegos visuales van acompañados de efectos sonoros, voces, música, ruídos… Adornados con matices, intensidades, tonalidades y volúmenes diferentes.

Nuestros sentidos de la vista y el oído se verán, durante la función teatral, deliberadamente estimulados con el fin de generar emociones en nuestro cerebro, y así poder entrar en las historias narradas encima del escenario

3 razones para ir al teatro con niños de 3 a 5 años

Reconocer emociones

Vivimos en una sociedad en la que no nos entendemos muy bien con nuestras emociones y con frecuencia la frustración no nos deja avanzar como debemos. En el periodo en que nuestros niños van a Educación infantil, antes o después, se les enseña a identificar emociones. Llevar a los niños al teatro es una buena oportunidad de exponerles a emociones distintas dentro del contexto de una historia. Ellos mismos, percibirán y clasificarán las emociones que observan en los actores y las que les produce a ellos mismos.

No olvidemos que los efectos visuales y sonoros apoyan la interpretación de los actores, por lo que se usan distintos medios para enfatizar una misma emoción. A los niños de 3 a 5 años les será más fácil identificar emociones en el contexto amplificado del teatro.

Despertar curiosidad, atención e imaginación

Este coctel de interpretación, efectos visuales y sonoros, da forma a la función teatral. Un buen montaje teatral para niños de 3 a 5 años podrá obrar la magia de meter al público en la historia manteniendo a los pequeños atentos– Les llevará a experimentar curiosidad y deseo de saber que va a pasar. Este deseo pondrá en marcha su capacidad de imaginar y, conforme transcurra la acción, confirmarán si la historia coincide con la imaginada momentos antes o tienen que encajar un destino distinto al imaginado.

Despertar curiosidad, atención e imaginación

En general el teatro tiene la capacidad de generar expectativas que, conforme transcurre la obra, se verán satisfechas en unas ocasiones, o no satisfechas en otras. Para los niños, este hecho es una buena oportunidad de ensayar su pensamiento crítico.

Favorecer el lenguaje, mejorar la comprensión oral y ampliar el vocabulario

El ambiente del teatro favorece la concentración y la atención. Los niños estarán receptivos a la hora de escuchar y entender la narración. Tendrán la oportunidad de aprender nuevo vocabulario y nuevas expresiones y entrenar la comprensión oral.

No olvidemos que la narración se presenta enfatizada de distintas formas por lo que los pequeños perciben una escena amplificada que favorecerá el lenguaje.

En resumen… Ir al teatro con niños de 3 a 5 años

Ir al teatro con niños de 3 a 5 años es una buen idea para introducir en el mundo del teatro a los niños desde pequeños. El teatro es un medio audiovisual muy potente a la hora de despertar emociones y es perfecto para niños si tenemos en cuenta los aprendizajes que pueden obtener. Hemos repasado las 3 razones principales por las que es beneficioso exponer, desde edades tempranas a niños a obras de teatro acordes a su edad. Yendo al teatro apoyamos conceptos que se proponen en la Escuela Infantil: lenguaje, estímulos visuales, sonidos… Favorecemos el desarrollo de su imaginación y entrenan la identificación de emociones.

¿Me dejas tu email? Te aviso de las novedades del blog

Deja un comentario

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad