Cómo retirar el pañal con éxito. Todo lo que necesitas saber.

Con niños pequeños a todos nos llega el día en que nos hacemos la pregunta «¿Cómo retirar el pañal con éxito?». Aún recuerdo cuando llegó el momento en que afrontamos la retirada del pañal de nuestro hijo mayor. Era verano, faltaba un mes para su segundo cumpleaños y su hermana tenía 4 meses. Observamos una serie de señales en él que nos llevaron a pensar que era el momento. Y por otra parte, nos vimos en una situación familiar óptima para afrontar el proceso. Durante el año siguiente ha estado perfeccionando la técnica hasta que ya tiene una autonomía completa en el control de esfínteres. Ahora, 1 año y 9 meses después, mi hija pequeña empieza a hacernos saber su intención de dejar el pañal.

7 preguntas que debemos responder para retirar el pañal con éxito

Entonces (y ahora) obtuvimos información valiosa para afrontar este proceso que requiere tiempo, tranquilidad y paciencia.

Respondemos a estas 7 preguntas que debemos hacernos para retirar el pañal con éxito y poder conseguir nuestro objetivo recorriendo el camino sin dramas ni estrés.

¿Cuál es la edad adecuada para retirar el pañal?

Lo cierto es que no hay una respuesta a esta pregunta. Los expertos en desarrollo infantil coinciden en que no hay una edad concreta a la que los niños están preparado para dejar el pañal. Deben darse distintas circunstancias que permitan al niño un aprendizaje adecuado para conseguir el objetivo de dejar el pañal sin presiones ni angustias.

¿Qué significa realmente dejar el pañal?

Cuando hablamos de retirar el pañal a nuestros hijos, a lo que nos referimos realmente es a enseñarles una nueva rutina para gestionar el pipí y la caca. Es decir, controlar los esfínteres. Este proceso es realmente complejo por la cantidad de situaciones que deben darse a un mismo tiempo en nuestros pequeños.

Los esfínteres, ¿qué son?

Los esfínteres son músculos que funcionan como válvulas que regulan la entrada o salida de sustancias en distintos órganos del cuerpo. A la hora de hablar del control de esfínteres en nuestros niños, nos referimos al esfínter uretral (controla el pipí) y el esfínter anal externo (controlan la caca). El esfínter uretral y el esfínter anal externo, pueden contraerse y relajarse voluntariamente cuando se produce un desarrollo muscular y neuronal suficiente para controlar la salida de fluidos de la vejiga y del intestino.

¿Cómo sabemos que ha llegado el momento?

Para iniciar un entrenamiento para la retirada del pañal, lo primero es estar seguros de la madurez fisiológica de nuestros hijos. En algún momento desde que cumplen 18 meses, notaremos cómo permanecen secos durante periodos de tiempo más largos. Esto nos indica que el tamaño de la vejiga les permite almacenar cierta cantidad de orina y que pueden contenerla en su interior controlando el esfínter. Ésta será la primera señal a la que tengamos que estar atentos cuando nos planteamos retirar el pañal.

Pero el proceso de retirar el pañal es complejo por la cantidad de situaciones que tienen que confluir en un mismo momento.

¿Qué otras cuestiones tener en cuenta?

  • El desarrollo locomotor suficiente como para acudir al baño y mantener el equilibrio mientras permanece sentado un tiempo mínimo suficiente.
  • La capacidad suficiente para aprender la rutina de quedarse sentado este tiempo mínimo.
  • La capacidad de comunicarse con los adultos para hacernos saber cuándo acompañarlos al baño.

Una vez que los vemos preparados fisiológicamente, ¿Cómo afrontamos la retirada del pañal?

Si hemos observado a nuestros hijos hasta llegar a la conclusión de que están preparados para dejar el pañal, nos habremos dado cuenta de que se enfrentan a un proceso difícil. Es hora de entrenar para dominar a la perfección un proceso que repetirán varias veces cada día de su vida:

 identificar que tiene ganas de evacuar (pipí o caca),  cerrar esfínter y contenerse, acudir al baño y/o  avisarte, prepararse para sentarse en el váter u orinal (¡sin que se escape nada!) y una vez acomodado o acomodada relajar el esfínter y permitir la salida.

Ahora que estamos en este punto, decididos a olvidarnos del pañal, es importante que nosotros, como padres tengamos la mejor de las actitudes. Las palabras clave, PACIENCIA, TIEMPO y EMPATÍA

¿Cuáles son las señales que nuestros hijos nos dan de su voluntad de dejar el pañal?

  • Reconocen el momento en que ha salido pipí o caca en el pañal, y así nos lo comunican.
  • Identifican la sensación cuando tienen ganas de hacer caca, de modo que avisan de que va a salir.
  • Se retiran buscando rincones «íntimos» dónde hacer caca.
  • Acompañan al baño a los miembros de su familia y muestran interés por lo que hay en el váter.
  • Se quitan el pañal o se resisten a ponérselo.
  • Quieren imitarnos y nos piden que los sentemos en el wc

Los métodos más conocidos para retirar el pañal con éxito coinciden en las pautas básicas.

Montessori, Fellom, Rosillo… Existen diversos métodos para retirar el pañal que han sido desarrollados por expertos en la materia. No obstante, según nuestros objetivos y las necesidades de nuestro hijo, optaremos por una u otra, o bien podremos usar ideas de varias de ellas según se adapten al criterio de cada familia.

Los métodos más conocidos tienen en común una serie de pautas básicas. Nos centraremos en ellas:

  • Necesitamos un orinal que sea cómodo para el niño, de tamaño adecuado y estable.
  • En ningún caso forzaremos al niño a sentarse en el orinal. Hay que convencerlo de que se mantenga sentado evitando lloros y malestar.
  • Todos los métodos asumen que se producirán escapes de pipí y caca. No debemos enfadarnos ni reñirles por este motivo.

A partir de aquí hay quien establece un periodo de tiempo para realizar el entrenamiento, quien propone quitar el pañal desde el principio y quien lo hace de forma progresiva, quien apuesta por el uso de ropa cómoda o por suprimir la ropa durante el entrenamiento. Alguno se centra en crear rutinas desde el principio y para otros queda en un segundo plano.

La Asociación Española de Pediatría nos da algunas ideas a través de su web. Puedes consultar su artículo aquí.

Según la experiencia de las familias

Según la experiencia de las familias, en muchos casos el proceso de la retirada del pañal se vive con cierta ansiedad por lo complejo que es el asunto. En ocasiones, el entrenamiento se alarga mucho en el tiempo sin que consigamos nuestro objetivo. Otras veces alcanzamos el objetivo parcialmente, llegan a controlar el pipí rápido pero no la caca.

De aquí la importancia de tener claro que se trata de dos procesos distintos. Según la experiencia de muchas familias es mejor empezar el entrenamiento para controlar la caca, sobre todo si el niño tiene un hábito regular y la hace más o menos en el mismo momento del día. Una vez que aprenden a acudir al orinal para defecar, podemos pasar al entrenamiento para el control de pipí.

En fin…

Los padres y madres que habéis recorrido el camino con los hijos e hijas desde el pañal al orinal, sabéis que cuando consiguen dominar la técnica, se sienten bien al haberlo conseguido. Y nosotros nos sentimos orgullosos tras haber recorrido un camino, que a veces es duro. ¿Nos contáis vuestra experiencia sobre el viaje del pañal al orinal?

Deja un comentario

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad