Un cuento para el día de Andalucía

Se acerca el día de Andalucía y nuestros niños se preparan para las celebraciones que año tras año tienen lugar para conmemorar el 28 de febrero. ¿Qué hay mejor que un cuento para el día de Andalucía? A parte del típico desayuno andaluz que se ofrece a todos los colegios, en el nuestro, es hora de una sesión del taller de Cuentacuentos.

Cuentos clásicos, contemporáneos, poemas, biografías… ¿qué cuento podemos elegir para celebrar el día de Andalucía? Vamos a proponer algunas opciones entre las que podemos elegir en función de las características de los destinatarios como su carácter, su edad y sus gustos.

Con la experiencia que vamos teniendo y con sentido común, hoy traemos…

Un cuento par el día de Andalucía

Un cuento para el día de Andalucía

Todo empezó el 28 de febrero de 1980

El 28 de febrero de 1980 los andaluces acudimos en masa a votar en un referéndum donde decidimos que queríamos que nuestra comunidad contara con un estatuto de autonomía donde pudiéramos autogestionar temas importantísimos como nuestra propia educación y nuestra propia sanidad, donde se reconociesen nuestros signos de identidad y nuestra cultura. Un año después, en 1981, ya teníamos en vigor nuestro estatuto de autonomía.

Desde entonces cada año celebramos este logro decidido en referéndum el 28 de febrero de cada año. Y en las escuelas andaluzas se hacen actividades entorno a la bandera blanca y verde, el escudo de Andalucía y el himno (con la preciosa letra de Blas Infante).

Un cuento para el día de Andalucía

Aunque no hay muchos cuentos para niños sobre la comunidad de Andalucía en sentido amplio, sí podemos abordar la elección de cuentos de diferentes temáticas relacionados con Andalucía. Ahí va una lista de temáticas diversas:

-Cuentos de autores andaluces actuales:

Juan Arjona, Raquel Días Reguera, José Carlos Román, Nanen García-Contreras, Marina García Gurevich, Neus Caamaño, Luz Marina Baltasar y otros muchos son autores andaluces en activo. Una buena selección de cuentos de estos autores pueden acompañarnos en las celebraciones del día de Andalucía.

-Cuentos populares andaluces de tradición oral:

En la Biblioteca Virtual de Andalucía se pueden encontrar cuentos populares andaluces de tradición oral. Juan Cigarrón (que fue recopilado por Cecilia Bóhl de Faber), Andura… y otros. Por otra parte Antonio Rodríguez Almodóvar recopiló más de 50 cuentos de tradición oral en la colección Cuentos de la Media Lunita: El mono caprichoso, De Penca en Penca, El Gallo Kirico, La princesa muda…y muchos más.

-Poemas para niños o poemas que describen Andalucía

El acervo literario de poetas andaluces es enorme. Federico García Lorca, Juan Ramón Jiménez, Rafael Alberti, Manuel Machado. Todos ellos produjeron poemas cuya temática es Andalucía. Además Federico y Juan Ramón pensaron en los lectores más jóvenes y crearon poemas para niños.

-Obras clásicas adaptadas a los niños:

En esta categoría, la propuesta sería la lectura de una de las muchas adaptaciones editadas de la obra Platero y yo de Juan Ramón Jiménez. Platero, el burro protagonista de la obra, despierta una sensibilidad profunda al lector a través de las descripciones, autobiográficas, de Juan Ramón. Esta característica crea una sintonía especial con el público infantil. Además, Juan Ramón, describe con mucho detalle el pueblo donde transcurre la acción, que no es otro que su pueblo natal, el pueblo andaluz de Moguer.

-Cuentos no editados o editados con una tirada corta

En la web de la Junta de Andalucía podemos encontrar el cuento Hércules llega a Andalucía y La Pata Andalucía.

Además en Andalucía son muchos los docentes que crean material didáctico que acaba publicado en internet y a los que podemos acceder gratuitamente. Son recursos muy útiles que podemos utilizar (siempre haciendo la referencia correspondiente a los autores): Alba descubre Andalucía de Elisabeth Muños Sánchez y Orquídea Roldán y Mi amiga Andalucía de Francisco Carmona son dos ejemplos.

-Biografías para niños de personajes andaluces

Hay en el mercado varias colecciones de biografías dirigidas a niños donde se encuentran presentes algunos andaluces ilustres. En la colección Pequeño y Grande, García Lorca, Picasso y Carmen Amaya tienen su biografía escrita para niños.

-Cuentos sobre leyendas andaluzas

En la colección Leyendas andaluzas podemos encontrar distintos cuentos basados en leyendas y ubicadas en distintos sitios de Andalucía. La Leyenda de las tres cautivas y La Leyenda del Soldado Encantado son dos de los títulos de la colección pero hay muchos más.

En resumen…Un cuento para el día de Andalucía

A la hora de elegir un cuento que contar a nuestros niños para conmemorar el día de Andalucía tenemos una larga lista de opciones. Para todos los gustos y todas las edades, con cualquiera de ellos si está bien contado conseguiremos nuestro objetivo de transmitir los valores de celebrar el día de Andalucía.

Deja un comentario

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad